¿Que tiene de bueno hacer yoga?

beneficios de yoga

Good morning yoga sequence

yoga en casa

Imagen

La columna vertebral

Cuando se habla de Yoga acerca de la salud física, se le da una gran importancia al estado de la columna vertebral. La espina dorsal tiene una influencia decisiva no sólo sobre el cuerpo, sino también sobre la mente. Esto es de fácil comprobación, sobre todo por quién sufra dolores de la columna vertebral. Estas molestias pueden estar provocadas por distintas causas como: artrosis, artritis, desviaciones de la espina dorsal, malas posturas adoptadas al pasar mucho tiempo sentados o de pie (de forma estática), etc.

Image

Cuando por cualquier motivo, ya sea de los mencionados o por algún otro, se produce una sensación de dolor continuado sobre la columna vertebral, el individuo así afectado, ve disminuir sus posibilidades físicas, lo cual provoca sensación de inseguridad mental. Esta interacción entre el cuerpo y la mente podemos constatarla con el siguiente ejemplo. Pongamos que un individuo X, debido a una desviación de columna y dejándose llevar por la sensación de dolor que a veces le provoca, deja cualquiera de las actividades físicas que estaba realizando. Al cesar en una actividad corporal debido a una serie de molestias, la mente se ve alterada en un sentido negativo, por una sensación de incapacidad física. En primer término existe un problema físico, que crea una especie de barrera en la mente. Después de un lapso de tiempo, el pensamiento, se desarrolla en base a una falta de función relativa en el cuerpo. Esta interacción, en este caso, es una especie de círculo vicioso, en el cual primero es el cuerpo que no puede realizar una acción y luego es la mente quién no deja que el individuo se desarrolle en la forma que lo desea.

Image

Para tratar de poner remedios a estos males, en Yoga existen una serie de posturas, que al realizarse con un esfuerzo moderado, no crean ninguna clase de dolor y permiten a quién las practica, una vuelta hacia el bienestar psicofísico. Estas posturas devuelven el tono muscular, mantienen la elasticidad en todo el cuerpo, corrigen la columna vertebral (en los casos en que esto sea posible), tonifican el sistema nervioso y trabajan también las glándulas de secreción interna y los órganos internos.

Cuando en Yoga se estudia sobre la parte física del ser humano, se explica que el cuerpo debe servir como un vehículo hacia la perfección del individuo. La base para esta perfección y salud a partir del cuerpo, es como explicábamos la semana anterior, el trabajo que las diferentes posturas de Yoga realizan sobre todas las partes físicas, pero sobre todo en la columna vertebral. Las diferentes posturas que se adoptan con el cuerpo, hacen que la espina dorsal tenga estiramientos posteriores, anteriores, laterales y movimientos de torsión. Todos estos ejercicios efectuados con un esfuerzo moderado, devuelven la elasticidad en la columna y a través de ella se produce una sensación de salud a todo el cuerpo.

Image

En este camino hacia la perfección el paso siguiente es el relax. Cuando una persona, utilizando el poder de concentración mental, consigue relajar todas y cada una de las partes de su componente físico, comienza un viaje hacia su interior, durante el mismo, va descubriendo que una vez relajado el cuerpo, la mente quiere más. Esta búsqueda de una sensación de descanso más profundo, nos acerca hacia el relax mental, que podríamos traducir como una sensación interior de tranquilidad y armonía. Esta es una de las formas de combatir tensiones diarias y la prisa excesiva que se vive en la actualidad. Es (el estado de relax mental), como encontrar un lago de aguas en calma en medio de una tempestad.

(Escrito por Carlos Miguel Perez, presidente presidente de la Asociación Iberoamericana de Yoga y de la Alianza Europea de Yoga y representante en España de la UNIÓN MUNDIAL DE YOGA)

Yoga en casa en más profundidad

A nosotros siempre nos hace falta algo para ser completamente felices, a menudo nuestro cuerpo vive en el pasado y nuestra mente en el futuro. Practicando el yoga, nosotros aprendemos conectar nuestro cuerpo y mente. Gradualmente, aprendemos a vivir aquí y ahora, alegrándose de cada momento.

La tensión de la vida diaria afecta fuertemente nuestras emociones. Impaciencia, ansiedad, reacciones exageradas a los que pasa durante el día – todo esto es el resultado del estrés profundo (divorcios, perdidas dolorosas, problemas familiares y laborales). El estrés lleva al cansancio permanente, ansiedad, depresiones, alcoholismo etc. Y muchas veces no entendemos el peligro verdadero en el estado de estrés, pero si que es bastante peligroso.

Según la ciencia, las secreciones del sistema hormonal influyen la mente y el sistema nervioso. Intensas demostraciones hormonales están acondicionados por el desequilibrio, que abre las vías para las infecciones y enfermedades.

La secuencia que propongo en este artículo afecta el funcionamiento a las glándulas endocrinas y en el sistema nervioso simpático y central.  Ésta práctica os ayudará calmar los nervios, estabilizar la respiración, eliminar la tensión muscular y mental.

Hacemos yoga en casa. 

En ésta secuencia de yoga están incluidas las posturas de pie y posturas de apertura de la pelvis, inclinaciones y posturas invertidas. Yoga en casa os ayudará no solamente recuperar la calma interior, pero también os ayudará a avanzar en vuestra práctica, dejará vivir aquí y ahora, con toda la alegría del mundo.

1. Uttanasana – inclinación hacía delante con el apoyo (bloque o bolster) bajo la cabeza.

Este variante de Uttanasana requiere más esfuerzo que Uttanasana clásica. Se recomienda para la gente con la espalda cansada o dolorida, con la musculatura posterior muy acortada. Uttanasana calma la mente y recupera las fuerzas; los pulmones y el corazón descansan aquí y se llenan con la energía.

2. Adho Mukha Svanasana – postura del perro boca abajo (con el apoyo bajo la cabeza).

Esta postura mejora la suministra de sangre al corazón y los pulmones, ayuda a estirar las extremidades, fortalece el cuerpo. No se recomienda en caso de las varices y la fiebre alta. Para relajar la mente, utilicen los accesorios como bloques o bolsters, como se demuestra en el dibujo. Apoyar la cabeza por la parte de la línea de crecimiento del pelo sobre el bloque o bolster, y quedarse así durante 1-3 minutos.

 3. Prasarita Padottanasana  — inclinación hacía delante con las piernas separadas.   

En ésta postura se estiran bien las piernas. Para hacerla inclinamos el tronco hacía delante y apoyamos la cabeza se apoya sobre el bloque o bolster. Prasorita Padottanasana refresca el cuerpo y la mente, aporta la sensación de calma y armonía interior. Es importante relajar la cabeza, brazos y hombros en la postura, y en caso de la tensión baja evitar levantar la cabeza y el tronco rápido. Es muy buena prevención de las hernias discáles.

4. Salamba Sirsasana – postura sobre la cabeza.

Postura sobre la cabeza  se llama la reina de las posturas en yoga. La posición invertida crea un efecto rejuvenecedor a todo el organismo, activando el flujo sanguíneo a las células cerebrales, y la práctica regular de esta postura amplia los horizontes espirituales.  Aclara la mente, mejora la concentración y la memoria, elemina el cansancio acumulado. NO se puede hacer durante el periodo y en caso de problemas cervicales. Mejor aprenderla con el profesor antes de probar la por vuestra cuenta.

5. Pascimotanasana  — postura de estiramiento posterior intenso. 

Ésta postura tranquiliza la mente y el sistema nervioso simpático. La mente se desconecta de ls órganos de sentimiento, y desaparece la ansiedad y irritación. Para el efecto más calmante se pone el bloque o bolster por debajo de la frente,y de esta forma se descansa el corazón y se activiza Anahata chakra, lo que ayuda a combatir los bajones emocionales e insómnia. No se recomienda en casos de asma y bronquitis, ya que puede empeorar el estado.

6. Upavista Konasana — el ángulo ancho en  posición sentada.

En este variante con el apoyo bajo la frente, la postura está recomendada para los principiantes y para la gente con la espalda tensa. Primero se separen las piernas, con la espalda recta, y después se hace la inclinación del tronco. También se puede poner el bolster o la manta gorda en forma de rulo por debajo de pecho. También se puede sentarse encima de la manta para relajar más las caderas y liberar el pecho de tensiones. Esta postura es muy relajante y calmante.

7. Supta Padangustasana — postura de agarre del dedo gordo en posición tumbada.

Tumbarse boca arriba sobre la manta yógica o simplemente esterilla, estirar y juntar las piernas, elevar una pierna y agarrar el dedo gordo de pie con la mano de mismo lado, o usar el cinturón para agarrar el pie. Si hace falta, se puede doblar la pierna que se queda en el suelo, en caso que tira mucho la espalda, o poner un cojín debajo de la pelvis. Esta postura activiza toda la planta de pie, aporta flexibilidad a las caderas y a toda la zona pelvica, mejora circulación de sangre en las piernas, aparte de esto se fortalece la musculatura de las piernas. En caso de tensión alta, poner un cojín o una manta por debajo de la cabeza. Siempre mantener el cuello y hombros relajados.

8. Salamba Sarvangasana — postura invertida de apoyo sobre hombros.

Esta postura integra vuestra mente con el cuerpo y alma. El cerebro percibe toda la abundancia de la vida, y el cuerpo siente ligereza y se llena de luz. La postura invertida mejora circulación de sangre en todo el cuerpo, especialmente en la zona pectoral y cervical; se fotalezen los bronquios y se estimulan las glándulas tiroides y paratiroides. Abstenerse de esta postura durante el periodo, substituyendo la con la postura tumbada con la pelvis encima de la manta o el bolster y las piernas en vertical o apoyadas en la pared.

9. Terminar la secuencia con Savasana – postura de relajación.

Tumbarse boca arriba o boca abajo, con las piernas y brazos separados del tronco, taparse con la manta, poner el cojín debajo de la cabeza, cerrar los ojos, y quedarse en esta postura durante 10-15 minutos.

Las posturas yogicas afectan a todos los niveles del cuerpo y de la mente, entran muy profundamente en la conciencia y nos cambian desde dentro.  

¡Namaste!

 

Enfócate en las torsiones

secuencia de yoga

Imagen

La rutina yógica de Bikram Choudhury

La rutina yógica de Bikram Choudhury

bikram yoga

Imagen

Surya Namaskara/Sun Salutation/Saludo al Sol

Os presento varios variantes de Surya Namaskara, para que podáis disfrutar plenamente de esa práctica tan beneficiosa y revitalizante.

surya namaskara - saludo al sol - sun salutation 6RBJp-t8LS8 15633_508079739225362_2039749552_n 16620_509002675799735_1232962827_n 73649_517120438321292_1383668397_n 154993_506083676091635_2131941053_n 166067_442452905788046_1328680945_n 184580_509002652466404_328980931_n 252052_517120408321295_279449791_n 309254_411575808904411_675456969_n 382120_508079685892034_1888005119_n 481588_506083672758302_777746872_n 483527_506083616091641_589208271_n (1) 530525_504323489600987_1467126162_n 531891_504323539600982_774781879_n 598692_432088133491190_1207961175_n

¡Aquí tenéis la postura del águila!

postura de la águila

Imagen

Una secuencia para hacer yoga en casa

Aquí podéis encontrar una secuencia que se puede hacer en casa. Los niveles están marcados en colores. ¡Que tengáis buena práctica!

yogart cáceres

Una secuencia para el finde invernal =))

Aquí os dejo una secuencia que revitalice, activa la energía y tonifica,  para que hagáis en casa durante el finde o entre semana fuera de clase. Recuerden que es importante escuchar su propio cuerpo, y la secuencia es solamente una propuesta que se puede adaptar a cualquiera condición física, necesidad y el objetivo, se puede modificar las posturas, evitar los que os pareces «no adecuadas» para este momento y incluir los que impedirá vuestro cuerpo durante la práctica. A final de la sesión se puede hacer pranayamas como nadi-shodhana (respiración alterna), kapalabhati etc, y un buen relaaaaaaax (savasana) !!! Namaste.

secuencia de yoga

Natarajasana

432242_362447913788546_790328044_n

Imagen

¿Espalda cargada? – ¡¡Aquí tienes el alivio!!

Aquí os dejo la secuencia de posturas para rehabilitar la columna vertebral y la musculatura de todo el cuerpo después de las horas en posición sentada o incomoda …¡No olvidamos el relax a final de la sesión!¡Namaste!

yoga después de la oficina

Yoga en casa.

¡Aquí os dejo la secuencia de Yoga para hacer en casa durante este puente tan largo!

Siguiente Entradas recientes